top of page
Logotema Podcast en la Cumbre_Mesa de trabajo 1.png

Podcast En La Cumbre 

Podcast en la Cumbre es una travesía audiovisual de siete meses para mostrar a Venezuela desde sus alturas —Naiguatá, Roraima y Pico Bolívar— en un viaje que mezcla aventura, humor y reflexión. Liderado por JuanSofa y JhonSnacks, el proyecto documenta cada paso con streaming en vivo, podcast, reels, microdocumentales y fotografía editorial. Tres cumbres, tres historias, un mismo mensaje: Aquí hay país, aquí hay historias, aquí hay altura.

Logotema Podcast en la Cumbre_Mesa de trabajo 1.png

Manifesto

El manifiesto de Podcast en la Cumbre afirma que la altura es una forma de vivir y mirar el mundo.
Es un recordatorio de que Venezuela tiene historias, paisajes y gente “a la altura”, y que subir —física y simbólicamente— es un acto de orgullo y carácter.
El proyecto es un reto deportivo y una afirmación de identidad: mostrar que el país no se rinde, se reinventa, y que desde lo alto se ve claro lo que nos une.

Vista Amanecer Naiguata Podcast en la cumbre

Podcast en Naiguata

Grabar un podcast en el Naiguatá…  subir y ganárselo.

Nos fuimos 20 personas —equipo central, guías, porteadores, producción— con mochilas llenas de micrófonos, cámaras, comida, capas térmicas y ese humor que no se enfría ni con neblina.

Subimos por La Julia, cruzamos miradores, peñones y subidas que parecían castigos de gimnasio. Llegamos a la cima de Caracas a 2.765 metros, donde la ciudad se ve como un mapa y el mar asoma tímido detrás de la cordillera.

Ahí, sentados sobre una piedra, sin mesas ni sillas, con audífonos y tres cámaras transmitiendo, arrancamos:
“Aquí estamos… más cerca del cielo y de quiénes somos como venezolanos.”

El viento metía mano en el audio, las nubes se colaban en plano y las risas competían con el cansancio. Entre cuentos de la ciudad, leyendas indígenas y agradecimientos a las marcas que nos acompañaron, hicimos historia: un podcast que nació respirando el mismo aire que Caracas, sin filtro y sin guion forzado.

Ese día entendimos que subir una montaña es fácil… lo difícil es bajarse después de ver todo desde arriba.

Screenshot 2025-08-11 at 7.01.07 AM.png

Ruta hacia el Pico Naiguata 

La ruta al Pico Naiguatá arranca en el Puesto de Guardaparques La Julia y sube por trece hitos naturales e históricos: Mirador del Edén, Piedra del Muñeco, Dos Banderas, Rancho Grande, Las Toyotas y La Explanada, hasta alcanzar el Anfiteatro y las formaciones finales antes de la cima.
Desde allí se continúa hacia las Piedras del Diablo y La Arepa para llegar a los 2.765 msnm del techo de Caracas.
El descenso sigue por la Fila Maestra, pasando por el Pico Oriental, la Silla de Caracas y Lagunazo, con cierre en Galipán y un último paseo al Pico Picacho antes de regresar a la ciudad.

Es una travesía de tres días que combina bosque nublado, pendientes exigentes, vistas al Caribe y a Caracas, y un final cargado de altura y simbolismo. ver aqui mapa 

Screenshot 2025-08-10 at 9.12.22 AM.png

Prensa 

Descubre la historia detrás de Podcast en la Cumbre, el reto de JuanSofa y JhonSnacks para llevar identidad, humor y aventura a las cimas más emblemáticas del país.
📄 Descargar Nota de Prensa y súmate a esta travesía de altura.

Team antes de salir a naiguata

El equipo 

  • JuanSofa (Juan Carlos Martínez) – Co-host, narrador y motor creativo. El que arranca las conversaciones profundas, mete reflexiones entre chistes y se encarga de que la narrativa del proyecto no pierda altura.

  • JhonSnacks (Jhon Da Silva) – Co-host y contraparte perfecta de Juan. Más vacilón, improvisador nato, el que suelta la frase que rompe la tensión cuando el cansancio aprieta.

  • Darwins– Encargado de sonido y apoyo a la producción de video. Es el tipo que protege micrófonos como si fueran recién nacidos y que corre para captar cada toma limpia, incluso con neblina y viento.

  • Daniel – Parte del equipo audiovisual. Cámara en mano, ojo entrenado para encontrar encuadres que cuentan historias por sí solos.

  • Oriana – Producción general. La que organiza horarios, rutas y logística en tiempo real, manteniendo todo el engranaje funcionando en la montaña.

  • Kemberly – Producción de campo y digital. Siempre pendiente de que el contenido fluya hacia redes, que las historias se documenten y que nada importante quede fuera del registro.

  • Andreina 

  • Rol: Coordinación de Producción en oficina .

  • Responsabilidad: Coordinar logística de apoyo, patrocinios, marcas, y utensilios.  Horarios, seguridad y alimentación del equipo.

  • Equipo: PC, Actitud y ganas 

  • Estrella 

  • Rol: Producción en oficina .

  • Responsabilidad: Lograr logística de apoyo

  • Equipo: PC, Actitud y ganas 

  • Samira

  • Rol: Producción en oficina .

  • Responsabilidad: Lograr logística de apoyo y permisologías 

  • Equipo: PC, Actitud y ganas

Equipo en la cumbre
bottom of page